13 de junio
En la Argentina se celebra el Día del Escritor
“La poesía no es del que la escribe sino del que la necesita”
“La poesía no es del que la escribe sino del que la necesita”
Y en esa frase parece estar escondida
sin más vueltas la función del escritor:
llevar pensamientos,
historias, fantasía, sentimientos,
narraciones o simplemente palabras con sentido a sus lectores.
Es lo que hacía por ejemplo Leopoldo Lugones,
uno de los más prestigiosos escritores de nuestro país,
a quien hoy recordamos.
El escritor es una persona con profunda y permanente necesidad
El escritor es una persona con profunda y permanente necesidad
de comunicarse, aunque paradójicamente lo haga en silencio.
Y es asombrosa la riqueza que se produce
en esa especie de diálogo sin palabras dado
entre quien escribe y quien lee lo escrito.
Esta forma de comunicación posee la virtud
de lo perdurable y la riqueza de lo meditado,
porque quien deja algo escrito lo firma para siempre
(no como a las palabras, que “se las lleva el viento”),
y quien lee tiene a su vez la oportunidad
de detenerse a pensar, analizar y digerir lo leído,
para luego continuar.
Y así puede volver sobre un texto cuantas veces quiera,
seguramente encontrando nuevos significados sucesivamente.
Este era, precisamente,
uno de los grandes dones del gran escritor y aviador francés Antoine de Saint Exupery,
autor de El Principito y su indeleble máxima:
“Lo esencial es invisible a los ojos”.
Esta obra que nunca pasará de moda
posee la virtud de generar diversos sentidos
según la óptica del lector,
e incluso del mismo lector en diferentes edades.
Así, por ejemplo, la misma persona que ve en El Principito
un simpático cuento infantil al leerlo de niño,
podrá encontrar en él
una profunda reflexión sobre el sentido de la vida
si vuelve a leerlo algunas décadas después.
Hay al servicio de los escritores diversos géneros literarios:
novelas, cuentos, poesías (en sus variadas formas),
ensayos, artículos periodísticos,
narraciones históricas, aforismos, etc.
Cada uno frecuenta aquellos con los que siente mayor afinidad
y mejor se adaptan a su propio estilo
y a lo que quiere transmitir.
Así es que Jorge Luis Borges, por ejemplo,
nunca escribió una novela.
Volcaba su imaginación en los cuentos,
su pensamiento en ensayos y su creatividad en poesías.
Leopoldo Lugones,
en cuya memoria se conmemora
el 13 de junio el Día del Escritor,
nos dejó una obra abundante y multifacética,
en la que recorre la mayoría de los géneros.
Fue precursor de toda una generación de escritores argentinos
y fundó la Sociedad Argentina de Escritores.

Hoy en este Día del Escritor
saludo con todo mi cariño y respeto
a todas las personas que Vuelcan sus sentimientos
Escribiendo
porque aunque no soy Escritora, ni me supongo Poeta
se que escribir es dejar en Libertad la Voz del Alma
ponerle unas alas enormes al corazón
y expresar en todo momento nuestro Sentimiento.
FELÍZ DÍA DEL ESCRITOR
UN BESO FRAGANTE A TODOS EN ESTE DÍA
QUE SU CÁLAMO JAMÁS DEJE DE BRILLAR
MI SINCERO ESPECIAL SALUDO
A "Todos" los que han compartido mis versos conmigo
en "ESPECIAL"
A
Monica Suhurt-Argentina
Rossana Arellano-Chile
Lila Manrique-Colombia
Tere -Avellaneda-Mexico
Raúl Arozarena-Argentina
Gabriel Salvador Cuevas-Mexico
Juan Pablo Martinez-España
Ana Muela Sopeña-España
Marusa
Rocio-España
Luis Introna-Argentina
Sandra Alicia Perez-Argentina
Raúl Arozarena- Argentina
Isa-
Lourdes Avila-Mexico
Andrea Rodriguez-Puerto Rico
Raúl Valdez-Los Angeles-California
Monica Menis- Israel
Leonardo Saenz Baez- Mexíco
Nestor Salgado- Argentina
Juan José- Perú
Alma Velazquez de la Mora-Mexico
Mujer de Espuma- Perú
La hija de la Lágrima
Rocío L'Amar
Hilda Roccia-Argentina
Libia Carciofetti-Argentina
Hanjel-España
Merchy-España
Roberto Santa María
DadeloS-
Carlos Augusto Escobar- El Salvador
Ismael-
Dolors-
Stella
Este es mi regalito para ustedes
Con toda mi admiración y Cariño
Son algunas de las personas que me han acompañado siempre
con cariño y Amistad
en el camino de la Poesía
Por ser y estar en cada día de mi vida
a los que nombre y a aquellos que no nombre
y saben que estan en mi corazón
"GRACIAS"
Los Quiero Sol
5 comentarios:
Gracias,Sol entre soles,
por seguir acordándote de mí;
siempre te leo,
aún cuando no te conteste
porque el tiempo nos impide atender
todo lo que quisiéramos,
sobre todo nos lo impide
a los que somos ambiciosos
en querer aprovecharlo todo.
Mil besos dulces para ti.
Juan Pablo Martínez
Web: www.poesiaviva.com
Hola mi negrita linda!!
Amiga de mi alma, sabes que te quiero mas que a una hermana, que admiro tu fuerza, tu lucha y sobre todo , admiro como llevas bien en alto el nombre de "mujer"
Gracias por este hermoso regalo, si tu no eres poeta, que puedo decir yo entonces, Dios me ha permitido , dejar en mis letras mis sentimientos como hermoso aprendizaje
Esta aprendiz de poeta, te desea desde su corazón , toda la felicidad qeu te mereces, como mujer, como madre y como poeta
Te quiero, estas tú y tus niños en mi corazón
Tu amiga del alma, Monica
Ana, es la primera vez que en un blog me agradecen. Lo único que hago es disfrutarte, la agradecida debería ser yo
¡Gracias mi querida, por tu emocionado e invalorable recuerdo!
Gracias por dejarnos ser parte de esa gran legión de poetas que junto a vos compartimos la alegría de dejar volar nuestras letras...
Un abracito y muchas bendiciones
liby
guaaa!! me encanta el blog, siempre encuentro poemas preciosos
Publicar un comentario